sábado, 23 de mayo de 2009



Con el título matemáticamente en su bolsillo, el partido de esta noche en el Camp Nou contra el Osasuna será una auténtica fiesta del barcelonismo. El mejor homenaje para los campeones de Liga y de Copa del Rey, que se estirará antes y después del duelo.

En primer lugar, los aficionados que acudan al estadio se encontrarán con un montón de actividades en la explanada. Acto seguido, ya en el interior del campo, el público podrá disfrutar de las actuaciones musicales de Manu Guix, Elèctrica Dharma y Pep Sala y Mònica Green.

Pasillo

A las 9 de la noche, los futbolistas asumirán el protagonismo. Al igual que en el Ono Estadio hace una semana, los campeones recibirán el pasillo honorífico cuando salten al terreno de juego por parte de Osasuna. Para este compromiso, sin la necesidad de los puntos, es muy probable que se vea una alineación azulgrana muy condicionada por las bajas y por la inminente final de la Champions, tal y como se vio en Mallorca. Los lesionados son Alves, Iniesta, Henry , Márquez, Jorquera y Milito.

Pese a todo, Guardiola, en la rueda de prensa previa, advirtió: “Iremos a ganar el partido. Exigiré lo máximo a los jugadores”.

Récords cerca

Y es que el Barça tiene en las dos últimas jornadas la oportunidad histórica de asaltar dos marcas estratosféricas. La primera, el récord de goles en una Liga. El equipo suma 104 y se encuentra a sólo cuatro de superarlo. La segunda es el número de puntos. Conseguido el récord en una competición de 20 equipos, si gana los dos últimos partidos igualará el mejor registro, que son los 92 puntos que el Madrid acumuló en 1997, con 22 conjuntos.

En una situación bien distinta llega Osasuna al Camp Nou. Los de Camacho están en zona de descenso y bajarían a Segunda en caso de derrota y victoria del Sporting y del Getafe. El sancionado Sergio se perderá el encuentro, mientras que Josetxo es duda.

Show post-partido

La celebración se alargará más allá del pitido final. Después del partido, la plantilla culé se retirará brevemente hacia los vestuarios para volver a salir con una camiseta con la inscripción “Campeones”. A continuación el capitán Carles Puyol y el entrenador Pep Guardiola se dirigirán a la afición y, finalmente, el equipo completará la vuelta de honor en medio de un show pirotécnico.

Será una fiesta más que merecida para los ganadores del doblete, en la cual estará presente en todo momento la posibilidad de añadirle la guinda en forma de Champions. El triplete está a tiro.

sábado, 2 de mayo de 2009

Lección magistral del Barcelona para cerrar la Liga


Un vendaval de fútbol pasó por el Santiago Bernabéu y ni un inhumano Casillas fue capaz frenarlo. El mejor portero del mundo tuvo una actuación espectacular, pero con eso sólo logró minimizar los daños. La goleada fue insultante y no fue mayor por las prodigiosas manos de Iker y porque el Barça se gustó en exceso en ocasiones. El Barcelona desplegó todo su juego, ese enorme repertorio de pases, de diagonales, de desmarques bien tirados, de paredes construidas a la perfección y dio un baile al Real Madrid. Otros lo llaman chorreo. Venció con una autoridad incontestable y cerró la Liga. Se acabaron las ilusiones blancas y ahora lo que queda es descontar los partidos que restan para que el Barcelona se proclame campeón de una Liga que se ha merecido. Dicen que antes de correr hay que aprender a caminar. Mientras este Barcelona va corriendo a su cita con la historia, el Madrid apenas está empezando a dar sus primeros pasos.

El Barcelona dirigido por un magistral Xavi, el gran crack en este conjunto de estrellas, puso al Madrid en su sitio, lo zarandeó sin contemplaciones, como si no fuera más que un juguete, y lo hizo con la misma elegancia con la que se ha manejado en todo el curso. La superioridad del equipo que entrena Pep Guardiola fue tan grande que a su rival sólo le queda reconocerla, aceptarla y ponerse a trabajar para intentar revertir la situación la próxima temporada. Este Madrid de Juande Ramos, el de las remontadas épicas, el de las históricas rachas victoriosas ha vuelto a fallar en una gran cita. No estuvo a la altura del desafío que suponía el Liverpool en la Liga de Campeones ni lo ha estado ahora cuando le ha tocado jugarse la Liga contra el Barcelona. Puestas las cartas boca arriba sólo se puede decir que este Barça no va de farol. Por momentos, el juego del Barcelona rozó tanto la perfección que parecía un equipo imposible de frenar. Sabemos que se le puede parar, porque hay conjuntos capaces de hacerlo. Lo hemos visto. Pero el Madrid no es uno de ellos.



El Madrid lo intentó como pudo, como sabe, en realidad. Puso interés, ganas, esa entrega que le distingue de los demás, esa fe inquebrantable en sus posibilidades y que le impide darse por vencido. Pero muy poco fútbol y una pésima defensa que facilitó mucho las cosas a los azulgrana. Tiene su mérito que con esos argumentos haya sido capaz de discutir el título a este Barcelona de juego exquisito. Sólo se explica por el carácter envidiable de este equipo. Pese a todo, el comienzo del Madrid fue interesante y llegó a desconcertar al Barcelona. Le presionó muy arriba, el balón no llegaba a Xavi e Iniesta y le obligó a jugar en largo más de lo que le gusta.

Apenas 20 minutos duró este espejismo. Robben, enchufadísimo y más generoso que de costumbre, aprovechaba el chollo que era Abidal para generar una ficticia ilusión en el madridismo. Por esa banda llegó el gol de Higuaín a los 14 minutos, después de un buen pase de Sergio Ramos. Fue la única aparición del argentino y de lo poco decente que hizo Ramos. Mal partido del lateral, incapaz de cerrar su zona, lo que generó un desequilibrio incapaz de superar para el Madrid. Sus ausencias las debió cubrir Lass, lo que originó un vacío en el centro del campo que no supo tapar Gago, superado por el partido. Ya a los 30 segundos de partido fabricó la primera ocasión del Barcelona, con un pase horizontal cerca de su área. Surgió por primera vez la figura de Casillas para detener el tiro de Xavi.

La iniciativa era del Madrid, pero pese a todo el Barcelona no perdió la paciencia, logró encajar todas las piezas y el equipo recuperó su imagen, porque el estilo no lo pierde nunca. Se acabó entonces el partido del Madrid y comenzó el del Barcelona, que movió el balón, lo escondió y obligó a sus rivales a correr tras él hasta el final del choque.

A los 18 minutos, Henry equilibró el resultado después de un magnífico pase de Messi, que rompió la línea defensiva con sutileza. El argentino se alejó de la banda y se movió toda la noche por el centro. Gran acierto táctico de Guardiola. Dos minutos después Xavi lanzó una falta y puso el balón en la cabeza de Puyol, que remató solo sin nadie vestido de blanco cerca. La máquina arrolladora del Barcelona ya no se volvió a parar hasta el final y el Madrid desapareció por completo, salvo algún chispazo aislado como una ocasión de Robben o esa otra en la que Valdés atrapó el balón a un metro de la línea después de rebotar en Alves.

Lo que hubo de ahí al final fue una exhibición del Barcelona a la que sólo respondió Casillas, con otra actuación descomunal. Hasta el descanso apareció hasta en seis ocasiones a tiros de Messi por tres veces, Etoo y Alves. Nada pudo hacer para evitar el tercero del Barcelona. Lass, el que nunca se equivoca, perdió un balón ante Xavi y Messi batió a Iker. Hasta el francés se equivocó esta vez. Error suyo y mérito del Barça, que continuó con su exhibición en el comienzo de la segunda parte. Messi perdonó el cuarto y Ramos respondió con un gol de cabeza. Una alucinación en medio de la lección magistral del Barcelona, que no se asustó y siguió a lo suyo. Y lo suyo no es más que jugar, muy bien, y marcar goles. Con el Madrid lanzado, jugándose la Liga a todo o nada, eufórico por el tanto de Ramos, apareció Xavi para inventarse un genial pase a Henry, que firmó el cuarto.

Se la jugó Juande, que retiró a Marcelo y a Sergio Ramos y recurrió a la munición de Huntelaar y a Van der Vaart. No le gustó al Bernabéu la sustitución del sevillano. Nada cambió y si lo hizo fue a peor para el Madrid, que recibió dos goles más. Uno de Messi y otro de Piqué, que no quiso faltar a la fiesta. Marcaron los dos centrales del Barcelona, así es este equipo.

El daño pudo ser aún mayor si Undiano Mallenco hubiera señalado un claro penalti de Lass a Iniesta, que se fue ovacionado cuando le reemplazó Bojan. El Bernabéu volvió a aplaudir al Barcelona.

martes, 28 de abril de 2009

El mejor Drogba examina la resistencia del Barça



Hace tres meses, Didier Drogba había decidido abandonar el Chelsea. El delantero toma decisiones así de drásticas y definitivas cada mes ("cada cinco minutos", decía José Mourinho), pero esta vez no había vuelta de hoja. El Inter le quiere y el Chelsea estaba de capa caída. El estilo que quería implantar Luiz Felipe Scolari tenía más de brasileño que de inglés, y los pesos pesados del vestuario (Terry, Lampard, Essien) le pidieron más intensidad en los entrenamientos e instrucciones más claras. Fue el principio del final para Big Phil. La reunión llegó a oídos de Roman Abramovich, quien actuó de inmediato y se trajo a Guus Hiddink. Desde su llegada, se ganaron puntos y se alcanzaron objetivos (12 victorias, tres empates y una derrota, semis de Champions y final de Copa). Y Drogba se implicó de nuevo en el equipo.

Nueve en 12. "Quiero ganar más cosas con el Chelsea", dice hoy, y su regreso al estado de forma es otro éxito de Hiddink. Ha marcado nueve goles en 12 partidos, y llega descansado ante el West Ham. "La Champions es el título que la afición quiere esta temporada. Nos quedamos muy cerca el año pasado. El Barcelona es un equipo muy fuerte, pero estamos confiados y sabemos que podemos batirles", anuncia el delantero marfileño.

Drogba será una de las principales preocupaciones del Barça, ante un Chelsea que buscará llegar vivo al partido de vuelta, en Stamford Bridge.

Llegan con una defensa cogida con alfileres
Tiene Guus Hiddink la duda de los laterales. Ashley Cole está sancionado y ha probado a la izquierda, en partidos oficiales o en amistosos en los entrenamientos, con Ivanovic, Bosingwa, Carvalho (que se lesionó jugando con el reserva), Belletti (el héroe de la Champions 2006 con el Barça), el joven Mancienne y hasta Essien. Tras la victoria ante el West Ham (con penalti parado de Cech, un portero que ha sufrido una crisis de confianza), Hiddink habla de atacar al Barcelona: "Jugamos contra el mejor equipo de Europa o incluso del mundo. No debemos esperar a que la tormenta arrecie, sino que tenemos que intentar hacerles daño". Con esa idea, lo más seguro es que intente adaptar cuanto antes a Bosingwa al lateral izquierdo y colocar a Ivanonic por la derecha de una defensa de circunstancias.

La gripe porcina

¿Qué es la gripe porcina?

Se trata de una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que afecta a los cerdos, ocasionada por uno de los virus A de la gripe porcina. Su morbilidad suele ser alta y su mortalidad baja (1-4%). El virus se contagia entre los cerdos por aerosol y mediante contacto directo e indirecto. Los virus más frecuentes son del tipo H1N1, aunque también circulan entre los cerdos otros virus, como el H1N2, H3N2 y H3N1. Los brotes entre los cerdos se producen con frecuencia, fundamentalmente en otoño e invierno.

- ¿Cómo afecta a la salud humana?

Ocasionalmente se ha informado de brotes e infecciones esporádicas de gripe porcina en humanos. Generalmente, los síntomas clínicos son similares a la gripe común, pero su presentación clínica es muy amplia, desde una infección asintomática a una severa pulmonía que acabe en la muerte.

Como la clásica presentación clínica de la gripe porcina en humanos se parece a la gripe común (fiebre, tos, cefaleas...) y otras infecciones agudas del tracto respiratorio, la mayoría de los casos han sido detectados por casualidad, mediante el sistema de vigilancia de la gripe común. Los casos leves o asintomáticos pueden haber escapado a la detección, de modo que se desconoce el alcance real de esta enfermedad entre humanos.

- ¿Cómo se produce el contagio?

Normalmente la gente se contagia a través de cerdos enfermos, aunque algunos casos humanos se han producido sin contacto con estos animales. La transmisión entre humanos se ha producido en algunos casos, pero ha estado limitado a contactos muy cercanos y grupos cerrados de gente.

- ¿Es seguro comer cerdo y productos porcinos?

SÍ. La gripe porcina no se contagia a la gente mediante el consumo de carne de cerdo adecuadamente procesada o preparada o a través de otros productos derivados del cerdo. El virus de la gripe porcina es eliminado al cocinar a temperaturas de 70º C.

- ¿Existe riesgo de una pandemia?

Es probable que la mayoría de la gente, sobre todo aquellos que no tienen contacto regular con cerdos, no tengan inmunidad a los virus de la gripe porcina que pueden evitar la infección de este virus. Si un virus de la gripe porcina lograse contagiarse eficazmente entre humanos, podría causar una pandemia (epidemia mundial).

El impacto de una pandemia ocasionada por este tipo de virus es difícil de predecir: depende de la virulencia del virus, la inmunidad existente entre la gente, la protección cruzada que pudiesen conferir los anticuerpos de la gripe común. Los virus de la gripe porcina pueden dar lugar a un virus híbrido mezclándose con un virus de la gripe humana y causando una pandemia.

- ¿Hay una vacuna humana para proteger de la gripe porcina?

No. Los virus de la gripe cambian muy rápidamente y la coincidencia entre la vacuna y los virus circulantes es muy importante para dar una adecuada inmunidad a la gente vacunada. Por eso la OMS necesita seleccionar virus dos veces al año para la vacuna de la gripe común.

La actual vacuna antigripal producida bajo las recomendaciones de la OMS no contiene virus de la gripe porcina. No se sabe si las vacunas de la gripe pueden proporcionar una protección cruzada frente al actual brote de gripe porcina en EEUU y México. La OMS está trabajando de cerca con otras instituciones para un nuevo aviso sobre el empleo de la vacuna de la gripe común para prevenir la infección de la gripe porcina.

- ¿Existe tratamiento para la gripe porcina?

Los fármacos antivirales para la gripe común están disponibles en algunos países y previenen y tratan la enfermedad de manera eficaz. Hay dos clases de estos fármacos: los adamantanes (amantadina y remantadina) y los inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir y zanamivir).

La mayoría de los casos previos de gripe porcina se recuperaron totalmente de la enfermedad sin necesitar atención médica ni fármacos antivirales.

Algunos virus influenza desarrollan resistencias a los antivirales, limitando la eficacia de la profilaxis y tratamiento. Los virus obtenidos de los recientes casos humanos en EEUU respondieron a oseltamivir y zanamivir, pero eran resistentes a amantadine y remantadine.

La información es insuficiente para hacer recomendaciones sobre el empleo de antivirales en la prevención y tratamiento de la infección por gripe porcina. Los médicos tienen que tomar decisiones basándose en las evaluaciones clínicas y epidemiológicas y en el balance daños/beneficios del tratamiento al paciente. Para el actual brote en EEUU y México, las autoridades nacionales y locales recomiendan usar oselatmivir o zanamivir para el tratamiento y prevención de la enfermedad basándose en el perfil de susceptibilidad del virus.

sábado, 25 de abril de 2009

Un empate con sabor a victoria



Partido de alto voltaje en Mestalla. El líder visitaba a uno de los equipos más en forma de la Liga en un campo tradicionalmente difícil, enfrascado en tres competiciones y con el partido del Chelsea (martes) y Madrid (sábado) en el horizonte más inmediato.

Pese al apretado calendario Guardiola no reservó a casi nadie; no jugaron de entrada Henry ni Márquez pero sí lo hicieron Puyol e Iniesta. Los ecos de la capital hablaban de presión, quizá tratando de olvidar la salvajada de Pepe, y apelaban a la presión y al espíritu competitivo (¿o combativo?) de los de Juande antes de su visita al Sevilla.

Y la presión apenas se hizo notar en la primera media hora de partido. El Barça salió presionando como sabe hacerlo y taponó al Valencia en su campo, con su afición, como suele hacerlo con todos los equipos, juegue donde juegue.

La presión dio paso al rondo y el rondo al gol. Nueva jugada magistral de Iniesta quien, tras pared con Messi en la frontal, se plantó ante César, atrajo para sí a todos los defensas y le regaló el gol a Messi en el área pequeña como si estuvieran jugando a fútbol sala (0-1, 23').

El tanto parecía augurar una noche plácida para el Barça de los récords. Nada más lejos de la realidad. Un par de disparos de Messi y Eto'o fueron el preludio de la resurrección valencianista. Primero avisó Silva rematando de cabeza alto y en el siguiente córner, Valdés fue a por uvas, Puyol le echó un cable y Maduro, solo en el segundo palo, marcó a placer (1-1, 42').

El empate dejó tocado a un Barça poco acostumbrado a los reveses este año. Tocado y frágil porque en la siguiente llegada Pablo Hernández dibujó una pared en la frontal y se coló en la cocina azulgrana como si tal cosa y batió a Valdés por bajo (2-1, 45').

APRENDIENDO A SUFRIR

En un visto y no visto, el Barça pasaba de ir ganando a ir perdiendo. Jugando con ventaja el Valencia se empezó a encontrar cómodo, tirando contraataques con los Villa, Silva y Pablo como puntas de lanza y con el Barça intentando volver a coger la batuta.

Xavi e Iniesta empezaron a buscarse, garantía de dominio para el Barça, pero las ocasiones no llegaban. Guardiola hizo entrar a Henry por Keita, una apuesta por el gol. Pero entre la telaraña valencianista y las faltas tácticas, el Barça se fue desmontando, incapaz de encontrar la portería de César.

Viendo cómo se ponía el partido, Guardiola dio entrada a Gudjohnsen por Xavi para dotar de músculo a su equipo para el arreón final. A falta de juego había que apelar a la épica. O a la suerte del campeón. Y llegó a partes iguales, a la salida de una falta, cuando César midió mal, el rechace le llegó a Henry y el francés marcó su golito (2-2, 85').

El empate desató la euforia. Tal como estaba el patio era una buena noticia. Hubo cinco minutos de descuento y más tensión pero ninguna ocasión clara de gol. El empate sirve. El Barça, pase lo que pase en el Bernabéu el sábado que viene, saldrá de Madrid como líder. Pero antes le toca al Real Madrid de Juande demostrar que sabe competir en Sevilla...

domingo, 19 de abril de 2009

Palop y Adriano no jugarán ante el Barça

En el próximo partido de Liga en el Camp Nou que se va a disputar el miércoles a las 22h el Sevilla no podrá contar ni con Adriano, ni con Palop ni con su técnico Manolo Jiménez en el banquillo debido a las tarjetas recibidas en el encuentro entre el Valencia y el Sevilla disputado en Mestalla.

Bernardino González Vázquez ha expulsado a Adriano en el minuto 44 de la primera parte por una dura entrada sobre Villa cuando el asturiano inciaba un contraataque.

Palop por protestar un penalti señalado por una falta cometida por Fernando Navarro ha recibido una amarilla, la quinta en lo que lleva de temporada y por lo tanto acarrea suspensión.

Y en el minuto 86 Manolo Jiménez ha sido expulsado lo que hará que tampoco pueda dirigir al equipo des de el banquillo del Camp Nou.

Xavi: "El Madrid habla de la hipótesis y nosotros de los seis puntos de ventaja"

Xavi Hernández, centrocampista del Barcelona, reivindicó este domingo las opciones de su equipo de acabar ganando el campeonato pese a la persecución del Real Madrid asegurando que mientras en el entorno del equipo blanco se habla de "la hipótesis" de alcanzar al líder, el Barça disfruta de una ventaja "real" de seis puntos.
El jugador azulgrana restó importancia al mensaje emitido desde el Real Madrid en relación a una remontada en la Liga, fundamentada en la visita del Barça al Santiago Bernabéu: "Tenemos que pensar que a ellos nos les saldrá bien. Hablan de la hipótesis de ganarnos y remontar, pero nosotros, de realidad, de los seis puntos de ventaja".
Cuestionado sobre el estilo del equipo de Juande Ramos, Xavi manifestó que el juego del Real Madrid "no es vistoso, pero sí muy práctico y competitivo, con una defensa y un portero fantásticos y con gente con gol que aprovecha cualquier oportunidad para ponerse por delante en el marcador. Está claro que lo suyo tiene mérito, pero lo nuestro también", proclamó, antes de pronosticar un final de Liga "muy reñido, y muy bonito para los amantes del fútbol".